Te vi en Cazorla nacer
hoy, en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú: ¡Qué bien sonabas!
Como yo, cerca del mar,
Río de barro salobre,
¿Sueñas con tu manantial?
(Antonio Machado)
Si, en efecto, en este paraje de Cazorla, dónde la Naturaleza se escribe con mayúscula, hemos tenido una oportunidad para que el alumnado de 5º y 6º lleven a cabo una convivencia que les ayude a fomentar sus relaciones personales y les permita descubrir sus potenciales aptitudes deportivas.
Los monitores del “Aula de naturaleza Fuente del Roble” han sido los encargados de llevar a cabo, de manera profesional, las actividades en las que, además de todos los alumnos, han participado los tres maestros que han compartido con ellos esta experiencia: D. José Antonio Romero, D. Estaquio Melgarejo y Dª Ana Vílchez.
Este año las actividades organizadas han sido las siguientes:
Los monitores del “Aula de naturaleza Fuente del Roble” han sido los encargados de llevar a cabo, de manera profesional, las actividades en las que, además de todos los alumnos, han participado los tres maestros que han compartido con ellos esta experiencia: D. José Antonio Romero, D. Estaquio Melgarejo y Dª Ana Vílchez.
Este año las actividades organizadas han sido las siguientes:
- “Arroying” en el río Guadalquivir
- “Puentes” en las instalaciones naturales del Aula
- “piragua” en el embalse del Tranco
- “Ruta” por el río Borosa
El fomento del compañerismo, el respeto por la naturaleza, el cumplimiento de las normas para las actividades y la convivencia diaria, el descubrimiento de nuevas modalidades deportivas, la puesta en práctica de una buena alimentación, el reparto de tareas en los grupos que ayuden al alumnado a adquirir sus propias responsabilidades,etc, etc... han sido entre otros los objetivos y tareas que se han llevado a cabo en esos tres días, que, dicho sea de paso, para todos "ha sabido a poco".
RECORDAMOS ALGUNOS MOMENTOS