HORNAZOS DE SAN MARCOS
El viernes 29 de abril hemos celebrado en Infantil la fiesta de San Marcos comiendo los típicos hornazos.
El hornazo es una torta o rosca que se cuece en el horno con un huevo (incluida la cáscara) puesto en ella. Se celebraba el 25 de abril, cuando se iba a comenzar la siembra, para “espantar al diablo” que creían responsable de los malos tiempos y las plagas que arruinaban las cosechas, en la antigüedad se decía que el hornazo, como la mona, (que proviene del árabe "munnia": obsequio), eran una ofrenda para tener buenas cosechas en el futuro.
La costumbre de la zona es salir al campo para ir de excursión-comida y “estrellar el huevo”. Esto es, se coge el huevo cocido del hornazo y se casca en la frente de alguien que esté desprevenido. Nosotros hemos cambiado esta costumbre y lo celebramos comiendo y haciendo juegos que tengan menos riesgo para la salud "mental” de nuestros pequeños.
Dice el refrán que “Por San Marcos, agua en los charcos”, y este año el refrán se ha cumplido al pie de la letra, así que las maestras, madres y padres con la colaboración del personal del Ayuntamiento, han organizado las actividades lúdicas en el interior del Edificio de Infantil, con muchos juegos: “Caramelos perdidos”, “Asalto a la galleta”, Piscina de globos”, “Tiro al peluche”, “carreras con cuchara-huevo en la boca”,... todos los niños se han divertido mucho y han pasado un día estupendo, a pesar de la lluvia y el mal tiempo.La costumbre de la zona es salir al campo para ir de excursión-comida y “estrellar el huevo”. Esto es, se coge el huevo cocido del hornazo y se casca en la frente de alguien que esté desprevenido. Nosotros hemos cambiado esta costumbre y lo celebramos comiendo y haciendo juegos que tengan menos riesgo para la salud "mental” de nuestros pequeños.